Desde que Tabuenca & Leache fundaran el estudio en 1989, han desarrollado una amplia variedad de proyectos y obras —públicas y privadas—, que abarcan la arquitectura dotacional y de servicios —edificios administrativos, industriales, asistenciales, deportivos, educativos, culturales, religiosos— el urbanismo y la vivienda —individual y colectiva—.
Como consecuencia de su concepción integral del conjunto arquitectónico, su trabajo ha abarcado también el diseño de los interiores y, en ocasiones, la selección y diseño del mobiliario, y la señalética. Tienen una amplia experiencia en proyectos específicos de interiorismo.
Su filosofía de trabajo prima la calidad del resultado, para lo cual, seleccionan sus trabajos y mantienen un estricto control sobre los mismos. Cuentan con el apoyo de equipos profesionales de ingenieros y aparejadores, con los que vienen colaborando desde hace años, lo que garantiza la especialización y coordinación del equipo en el desarrollo de cada proyecto y la dirección de obra.
Han recibido numerosos reconocimientos por su obra: premios y selecciones del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en casi todas sus ediciones, premio y selección Hyspalit a la mejor arquitectura de ladrillo, premio del Colegio de Arquitectos de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid, del Consejo Superior de Arquitectos de España, del Ministerio de Cultura, de la Fundación FAD y de la Fundación Mies Van der Rohe, entre otros. Asimismo, han ganado varios primeros premios en distintos concursos de proyectos.
La mayor parte de su obra está publicada en libros y revistas especializadas, nacionales y extranjeros: El Croquis, A&V, Arquitectura Viva, A+T, Diseño Interior, Guía de Arquitectura española 1929-1996, Detail, AV, Casabella…
En 1997, fueron también seleccionados por Rafael Moneo y Álvaro Siza, junto a otros cinco estudios españoles, como representativos de las nuevas generaciones de arquitectos ibéricos para exponer sus obras en el “I Encuentro Luso-Español de Arquitectura” organizado por la Fundación Duques de Soria. En el año 2000, fueron seleccionados, junto a otros trece equipos españoles, para la monografía Young Spanish Architects, editada por la editorial suiza Birkhäuser. En febrero de 2011, ABC Cultural les dedicó un reportaje dentro de una serie destinada a comentar las obras de los mejores arquitectos españoles. Han estado presentes en las bienales de Arquitectura Española celebradas en Santander.